miércoles, 22 de agosto de 2012

Patiño: El principal objetivo de Ecuador es conseguir el traslado de Julian Assange mediante dialogo con el Reino Unido


El Canciller Ecuatoriano Ricardo Patiño, en una entrevista para Actualidad RT de España manifestó que la única manera que Assange podría venir al Ecuador sería que Reino Unido le diera el salvo conducto, señalando de esta manera que este sería el principal objetivo del Ecuador, “ojala lo podamos conseguir, conversando, negociando en los mejores términos y en una relación amistosa con las autoridades británicas”.

Patiño reconoció que Estados Unidos es un país muy grande e importante, “pero en las relaciones internacionales cada país tiene su propia soberanía”, por lo cual rechazó que Estados Unidos pueda tomar alguna retaleación contra el Ecuador por la decisión de otorgar asilo político a Julian Assange

Patiño asevera que uno de los principios sobre los que se basan para la decisión de asilo político a Julian Assange es “El defender la libertad de expresión”(...) “pero también defendemos el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a no ser perseguido por razones políticos y también humanitario” puntualizó.

martes, 21 de agosto de 2012

Soledad Buendía sería la futura Ministra de la Política


Tras la salida de Betty Toda del Ministerio de la Política el pasado día jueves, fuentes de la Presidencia de la República, señalan que Soledad Buendia, sería la nueva Ministra de la Política.

Buendía participó en la Asamblea Constituyente, es alterna del ex Asambleísta AP César Rodríguez, fue funcionaria del Ministerio de la Política en el periodo de Doris Soliz y actualmente laboraba en la Defensoría del Pueblo.

Según una publicación del año pasado, realizada por Diario El Comercio, Buendía fue denominada como la persona que comandaba a un grupo de operadores políticos quienes eran el nexo entre ejecutivo y legislativo.

domingo, 19 de agosto de 2012

Declaraciones de Julian Assange desde la Embajada de Ecuador en Londres

  
Desde el balcón de la embajada de de Ecuador en Inglaterra, Julian Assange agradeció a al Presidente Rafael Correa y al pueblo ecuatoriano por la valentía al conceder su asilo político y haber defendido la Constitución de la República.

Assange manifestó que este viernes se realizará una reunión de cancilleres en Washintong, para tratar sobre su situación, y aprovecho para agradecer de igual manera los gobiernos de  Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, Mexico, Nicaragua, Argentina, Perú, Venezuela y a todos los país latinoamericanos que han salido para defender el derecho al asilo.
 
Señalo que wikileak y la libertad de expresión están en peligro, en donde los periodistas se mantienen en silencio por temor a represalias, "yo digo que esta situación debe cambiar, le pido al presidente Obama a que haga lo correcto", recalcó que Estado Unidos debe prometer que no van a perseguir a los periodistas "por arrojar luz sobre los crímenes secretos de los poderosos".

Assange terminó su intervención puntualizando que "existe unidad en la opresión, debe haber unidad y determinación absoluta en su respuesta".



Le pido al presidente Obama que renuncie a la persecución contra WikiLeaks

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/51839-assange-le-pido-presidente-obama-renuncie-persecucion-wikileaks


viernes, 17 de agosto de 2012

Asamblea rechaza amenazas de Gran Bretaña por el caso Assange


Después de tres horas de debate, con 73 votos a favor y 7 abstenciones, los Asambleístas rechazaron la amenazas por parte de Gran Bretaña, que tras un comunicado enviado a la cancillería del Ecuador el día de ayer, manifiesta la posible irrupción en la Embajada del Ecuador en Londres para arrestar al creador de los wikileaks Julian Assange.

Varios legisladores concordaron que esta medida constituiría un atentado a la soberanía nacional y una violación de los principios del derecho internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y demás instrumentos internacionales aplicables. Paco Moncayo, manifestó que se trata de una actitud que no se compadece con el derecho internacional la misma que garantiza la inviolabilidad del territorio de otro Estado.

El presidente de la legislatura, Fernando Cordero Cueva, en su discurso calificó de soberana la decisión tomada por el gobierno nacional de otorgar asilo político a Julián Assange y afirmó que se debe defender la dignidad y soberanía del Ecuador. 
 
Para la Asambleísta María Alejandra Vicuña (AP) No se trata de Julián Assange, ni del Presidente Correa, sino de la soberanía del Estado ecuatoriano, ““la época de la colonia terminó y el Ecuador es un pueblo libre y soberano, que sabrá responder como corresponde, frente a las pretensiones intervencionistas, de cualquier país, por muy potencia que sea”.

jueves, 16 de agosto de 2012

Se concede asilo político a Jualian Assange



Esta mañana en rueda de prensa, el Canciller del Ecuador Ricardo Patiño informó que el Gobierno Ecuatoriano ha decido dar asilo político al creador de Wikileaks, Julian Assange, el mismo que se encuentra refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

En la primera parte de su intervención, Patiño rechazó las amenazó que el Reino Unido hizo en contra de Ecuador, por medio de una ayuda memoria. Parte de dicho documento manifiesta, “Deben estar conscientes de que hay una base legal en el Reino Unido - la Ley sobre Instalaciones Diplomáticas y Consulares de 1987 (Diplomatic and Consular Premises Act 1987) — que nos permitiría tomar acciones para arrestar al Sr. Assange en las instalaciones actuales de la Embajada” “Sinceramente esperamos no tener que llegar a este punto, pero si Ustedes no pueden resolver el asunto de la presencia del Sr. Assange en sus instalaciones, esta ruta está abierta para nosotros”. Patiño señaló que el texto es un claro y ofensivo ataque al Ecuador que tiene derecho soberano de decidir sobre una solicitud de protección diplomática.
Patiño informó que tras esta acción el Ecuador solicito de forma inmediata a los organismos regionales de ALBA, UNASUR y OEA una reunión de cancilleres para tratar sobre esta amenaza y coordinar una respuesta a nivel regional.

En cuanto al pedido de asilo político realizado por Julian Assange el pasado 19 de junio, Patiño señalo que el gobierno de Ecuador ha examinado y evaluado todos los argumentos presentados por el Señor Assange, el mismo que manifiesta que el pedido esta basado en la eventual persecución política que podría sufrir en un tercer estado y esto podría atentar contra su integridad personal y por tal motivo se acepta el pedido de asilo político, finalizó en canciller.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Se convoca este jueves a sesión extraordinaria de Pleno



Por disposición del señor Fernando Cordero Cueva, Presidente de la Asamblea Nacional se convoca a la sesión extraordinaria del Pleno de la Asamblea Nacional, la misma que se realizará el día de mañana a las 21H00, en la sede legislativa.
El objeto de suspender el receso legislativo es para dar conocimiento y adoptar una resolución sobre la comunicación enviada por el Gobierno del Reino Unido a la Cancillería de la República del Ecuador, relacionada con el señor Julian Assange.

Cordero en su cuenta de twitter recordó que en la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 416, numeral 3 señala, "condena la injerencia de los Estados en los asuntos internos de otros Estados y cualquier forma de intervención, sea incursión armada, agresión, ocupación o bloqueo económico o militar..."

Para el Asambleísta Celso Maldona, coordinador del bloque oficialista es importante que se suspenda el receso legislativo y pronunciarse sobre las amenazas vertidas por Gran Bretaña, “no podemos permitir se nos amenace con irrumpir en las instalaciones de la embajada ecuatoriana en Inglaterra, es inaudito este tipo de acciones, es por esto que mañana se convoca a sesión extraordinaria de pleno y estoy seguro que todos los legisladores estaremos de acuerdo en rechazar estas amenazas y lucharemos por la soberanía del país”. Maldonado recordó que el día de mañana el Casiller Ricardo Patiño anunciará si se otorga o no el asilo político a Julian Assange.

martes, 14 de agosto de 2012

Infraestructura del nuevo aeropuerto de Quito se entregarán el 12 de Octubre


El Alcalde de Quito Augusto Barrera anunció que este 12 de Octubre se entregará la infraestructura del nuevo Aeropuerto de Quito, pero señaló que la nueva terminal aérea entrara en total funcionamiento a partir de 20 de febrero de 2013. la decisión de aplazar las operación segun explico el burgo maestre se da por el análisis realizado con varios sectores que son los usuarios directos del nuevo aeropuerto.
 
Para Rebeca Carvajal, usuaria del aeropuerto de Quito, uno de los problemas que encuentra es la movilidad, “la construcción de un nuevo aeropuerto para Quito era necesaria, pero aun hay muchas falencias, como por ejemplo los medios de transporte que llegarán hasta este sector, deben regularizar los costos de taxis que trasladen a los pasajeros desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad”.
 
Según cifras de estos sectores, solamente en las festividades de Quito, Navidad y Año Nuevo se mueve el 40% de pasajeros anuales que ingresan y salen del aeropuerto de Quito. En el caso de la carga, el 60% de la producción se moviliza entre el periodo de Navidad y el 14 de febrero.