martes, 24 de marzo de 2009

ALVARO NOBOA PONTÓN

Alvaro Noboa Pontón nació en Guayaquil, el 21 de noviembre de 1950. Sus padres son Don Luis Noboa Naranjo y Doña Isabel Pontón Avila.
Realizó sus estudios primarios en el Colegio La Salle de Guayaquil y secundarios en el Le Rosey de Suiza, siendo en ambos el mejor estudiante. Se graduó de abogado en la Universidad de Guayaquil, realizando además estudios superiores de administración en el American Managment Association de New York.
Habla fluidamente tres idiomas: español, inglés y francés.
Está casado con la Dra. Anabella Azin. Sus hijos son Daniel, John Sebastián, Santiago y Carla.
En 1997 adquirió el paquete accionario y el control de las empresas de su padre y dirige además en el Ecuador y en el mundo, como Europa, Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Argentina, 110 empresas fundadas por su propia iniciativa. En 1996 presidió la Junta Monetaria del Ecuador y, en apenas seis meses, logró la más alta reserva monetaria en la historia del país, con más de dos mil millones de dólares, monto jamás alcanzado. Ha sido, además, Presidente fundador de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces, de la cual es hoy Presidente honorario vitalicio.
Es fundador de la “Cruzada Nueva Humanidad”, Fundación de Acción Mancomunada del Pueblo, que con fondos propios y de sus empresas desarrolla desde hace 26 años una importante labor social en educación, salud, empleo, ayuda a grupos vulnerables etc.
Representando a su partido ha sido candidato a la Presidencia de la República, obteniendo el apoyo de millones de ecuatorianos que se pronunciaron por el cambio con su voto en las urnas, por lo que tuvo una destacada participación política que lo llevó a la segunda vuelta en las tres elecciones presidenciales.
El 30 Septiembre del 2007, Álvaro Noboa fue elegido Asambleísta Nacional y hoy es nuevamente candidato a la Presidencia de la República

PROPUESTAS DE GOBIERNO

Su propuesta se basa en la despartidización de las instituciones del Estado y de los Organismos de Control Público. Tribunal Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, Las cortes superiores, Fiscalía, Contraloría y Procuraduría General del Estado. Además aspira a tener un bloque importante de legisladores para hacer una gran mayoría con todos aquellos partidos políticos que deberán comprometerse en esta reforma. Apuesta por la capacidad y honestidad de la gente que va por su partido y por el cambio del Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario