El 15,2% de los jóvenes encuestados a nivel nacional confiesan estar muy interesados por la política y un promedio de 60,5% de los jóvenes señalan que no conversan jamás, o si acaso muy rara vez sobre política
Maria Fernanda Goyes, estudiante del Colegio Gonzaga, señala que es muy poco lo que hablan de política en su colegio, “la verdad con mis compañeros no tocamos temas políticos, ya que es un tema difícil por la ideología que tiene cada uno, el defender o estar en contra del gobierno genera grandes conflictos”.
Luis Salgado, Estudiante del Colegio La Salle manifiesta que entablar de temas políticos es común entre sus compañeros, “yo estoy a favor del gobierno, me gusta mucho ver que hemos crecido en el país, no podemos desconocer la labor que ha desarrollado el presidente, la educación a mejorado, la salud tiene mayores recursos, y la inversión en vialidad es enorme, si es verdad el presidente se ha equivocado y por ello tenemos diferencias con mi grupo de amigos, pero respetamos nuestros criterios”.
El uso del Internet, la interacción por medio de las redes sociales genera que los jóvenes se mantengan alejados de estas practicas, es importante recordar que ahora la constitución contempla que tienen derecho al voto los jóvenes de 16 años sin ser obligatorio hasta cumplir la mayoría de edad.
Varios partidos y movimientos políticos generan conversaciones con jóvenes en las diversas provincias.
Glenda Torres estudiante de la Universidad Nacional de Loja, forma parte de la red de jóvenes revolucionarios en la ciudad de Loja, ella nos indica mantienen reuniones de forma constante, “somos un grupo pequeño con tendencias de izquierda, nos reunimos en casa de cualquiera de los compañeros y discutimos sobre temas de coyuntura, además, tenemos varios compañeros de las bases de Alianza Pais que nos adoctrinan políticamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario