En dicho
proyecto de ley, se recoge la lucha de la mujer contra la violencia
intrafamiliar, tenencia de tierra; enriquecimiento privado no
justificado; la inseguridad y criminalización de la protesta;
endurecimiento de las penas; terrorismo; responsabilidad de las
personas jurídicas; definición de la pena; aborto punible;
asociación ilícita; delincuencia organizada; mala práctica
profesional; tráfico de drogas, entre otros temas que son de vital
importancia para la seguridad del país.
La
Asambleísta Pamela Falconí, puntualizó que deben existir cambios
en el sistema jurídico penal en el Ecuador y señaló que no se
pretende criminalizar el pensamiento ni cancelar garantías
constitucionales. Falconí también recordó que a través del
proyecto del Código Orgánico Integral Penal se han establecido las
diferencias en los distintos tipos penales de delitos sexuales como
la violación, el abuso sexual, el acoso sexual, los delitos contra
la libertad de las personas, la trata y la pornografía infantil.
Para el
Asambleísta Celso Maldonado, coordinador del bloque país señaló
que el código integral penal es vital para baja la violencia en el
país y manifestó que aparte de endurecer las penas lo que se debe
generar una campaña de prevención finalizó la legisladora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario